LA DIALÉCTICA COMO LÓGICA Y COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.
La dialéctica está desarrollada sobre un fundamento materialista, proporcionando solución científica a problemas que eran apartados de la dialéctica.
Las leyes y formas generadas por el desarrollo forman una unidad inseparable. Su naturaleza es de acuerdo al pensamiento entendido dialéctica mente se desprende de la necesidad del examen dialéctico mediante bases del desarrollo social. Hasta el momento la lógica dialéctica y la lógica formal ha tomado la misma relación contemporánea entre la filosofía y una rama esencial.
EL PENSAMIENTO COMO OBJETO DE LA DIALÉCTICA
La madurez en una ciencia determinan el estudio de las diversas esferas del conocimiento científico relacionando el estudio de las formas de expresión de las lenguas resolviendo el problema de la naturaleza del pensamiento como fenómeno social. La teoría del pensamiento fue creado por la lógica dialéctica. Esto equivale a la relación entre el pensamiento y el cerebro como sustrato material.
El pensamiento depende del cerebro, ya que el pensamiento es una actividad específica del hombre, esto provoco la evolución y el desarrollo del pensar del ser humano.
DIALÉCTICA DE LO ABSTRACTO Y LO CONCRETO Y DE LO LÓGICO DE Y LO HISTÓRICO (F.V. Konstantinov)
El conocimiento del objeto en todos sus aspectos es concreto, en tanto que el de un solo aspecto es abstracto. Se da en virtud de que el objeto mismo es una unidad de lo diverso, es decir, unidad de diferentes aspectos, propiedades etc.
FORMAS DEL PENSAMIENTO Y PAPEL QUE DESEMPEÑA EN EL PROCESO COGNITIVO(F.V. Konstantinov)
Las formas del pensamiento constituyen uno de los factores o medios cognoscitivos más importante; en ellas, el hombre refleja el hecho de que la naturaleza en constante movimiento se halle sujeta universalmente a leyes.
El proceso cognoscitivo tiene una enorme importancia el razonamiento. Llámese razonamiento a la forma discursiva por medio de la cual obtenemos un conocimiento nuevo, partiendo de otro, ya establecido.
LA PRÁCTICA COMO BASE DEL CONOCIMIENTO Y CRITERIO DE VERDAD
(F.V. Konstantinov)
El conocimiento surge sobre la base de la actividad práctica humana respondiendo a las necesidades de ella. Base de toda ella es la producción de bienes materiales.