DEFINICIÓN DE RAZONAMIENTOS
Son un conjunto de afirmaciones o juicios que se relacionan de manera de que a uno de ellos forme un razonamiento. La conclusión se desprende de los otros llamados premisas y esta se manifiesta a través de expresiones especiales.
FORMA Y CONTENIDO DE UN RAZONAMIENTO
Este tipo de razonamientos permanecen iguales hasta que son reemplazados por otros. Determinando forma y estructura de un razonamiento. Ya que de acuerdo a esto se verá si se le da validez o no.
TIPOS DE RAZONAMIENTO:
RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS : Exige que la conclusión se desprenda precisamente de las premisas; lo cual indica que, la supuesta verdad de las premisas, la conclusión debe ser forzosamente verdadera.
RAZONAMIENTO INDUCTIVO: No necesariamente tendrá que salir de las premisas, ya que no pretende obtener garantías formales para la valides de la inferencia, de tal forma que la verdad no queda forzosamente asegurada.
VALORACIÓN CRITICA DE AMBOS TIPOS DE INTRODUCCIÓN
Las criticas anteriormente tienen aspectos positivos y negativos lo que hace constar que es raramente practicable, lo cual representa que un conocimiento nuevo o uno más amplio, la conclusión afirman más de lo que afirman las premisas. Lo cual se puede concretar como perfecta e imperfecta.
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO SILOGISMO CATEGÓRICO
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: Depende de una estructura correcta que permite inferir, pero sin garantizar la verdad, dependiendo del tipo de oración que se emita. Si decimos Todo mortal es un ser vivo. Por lo tanto Todo ser vivo es hombre. Pues de tal manera un razonamiento deductivo es como una maquina perfecta.
SILOGISMO CATEGÓRICO:
Es un tipo especial de razonamiento deductivo y consta de tres proposiciones, y se estructura en dos premisas y una conclusión.
ORDEN DE PREMISAS:
Se divide en premisa mayor y premisa menor, el orden no es esencial ya que no altera ninguna de las oraciones. Si se trata de un contexto oral o escrito conviene reducirlo para poder realizar un análisis lógico.
LAS FALACIAS
Las falacias no formales son razonamientos inválidos que pretenden implementar su valides a través de elementos psicológicos y no lógicos, por medio de la intimidación, amenaza, insulto y la apelación de los sentimientos humanos, en pocas palabras la falacia es un razonamiento.
Las falacias no formales se dividen en Falacias de Atingencia y de ambigüedad.
FALACIAS DE ATINGENCIA:
Son las que se dan sin ninguna atingencia lógica aunque si psicológica, en este caso la verdad o la falsedad de las premisas no tiene ninguna relación.
FALACIAS DE AMBIGÜEDAD:
Es cuando las frases gramaticales cambian su
significado o posición en el transcurso del razonamiento.
Su clasificación es:
EL EQUIVOCO
LA FOTOBIOLOGÍA
EL ÉNFASIS
LA COMPOSICIÓN
LA DIVISIÓN