Elementos de la Lógica Formal y Dialéctica

*SEGUNDA UNIDAD.  EL CONCEPTO COMO REFLEJO DE LO UNIVERSAL DE LOS FENÓMENOS (Ortiz Amiel, Rodolfo) image
EL CONCEPTO:

Es la síntesis mental de las características esenciales de una clase de objetos. Puede referirse a cualquier clase de objetos ya sean cosas concretas. Números, pensamientos, relaciones sociales y otros. El concepto es el encargado de describir las características esenciales de los objetos  o elementos  que se quieren conocer, estas características se dividen en características occidentales comprensión, extensión y clasificación de conceptos.


RELACIÓN RECIPROCA ENTRE LA EXTENSIÓN Y COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS

Es la extensión y comprensión que se tiene de los elementos u objetos dados, ya que determinara la cantidad de características que lo relacionan y la comprensión será la manera en la que se entiende o se determina el elemento.


CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS

Existen tipos de conceptos, las cuales son:

GENERALES: Que son los del describen to
dos los elemento de la descripción en extensión.
SINGULARES O INDIVIDUALES: Son los que con una sola característica describen al objeto parte por parte.

LA DEFINICIÓN
(D.P. Gorski y P.V. Tavants et al)

Es aquella por la cual indicamos la esencia del objeto o fenómeno con la que se distingue a simple vista, sin necesidad de adquirir tantas características.


ERRORES DE LA DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS

Si en algún caso SI se cumplen los requisitos para poder implementar una definición, esta será aprobada, de lo contrario se rechazara ya que los conceptos cuentan con múltiples características del objeto, lo cual requiere de análisis para poder llegar a una conclusión.
DEFINICIÓN DEL JUICIO Y LA PROPOSICIÓN

El juicio es la relación de un concepto llamado sujeto ya sea afirmativo o negativamente, también conocido como predicado. La proposición es una relación de términos, entre la cual encontramos en sujeto lo cual llega a un término predicado.
En estos casos de cierta manera estas suelen ser falsas o verdaderas que hasta cierto punto ambas tienen el mismo resultado ya sea negando o afirmando algo.


CALIDAD, CANTIDAD, Y DISTRIBUCIÓN

Según la forma tópica dice que toda proposición categórica debe tener calidad y cantidad. La calidad es la afirmación o negación de una proposición y se acostumbra a usar las vocales A, E, I, O. como nombre de las formas. La cantidad de una proposición se denota de acuerdo al universo o a lo particular de una proposición, la cual se refiere a una cierta cantidad o a todos en general dependiendo del territorio. La distribución es la que se hace de acuerdo a lo que se se otorga o de refiere una proposición dependiendo del objeto y del territorio al que se quieran referir.


*TERCERA UNIDAD.  EL JUICIO COMO CÉLULA FUNDAMENTAL DEL PENSAMIENTO (I.M. Copi Adaptación) image
DEFINICIÓN DE RAZONAMIENTOS
Son un conjunto de afirmaciones o juicios que se relacionan de manera de  que a uno de ellos forme un razonamiento. La conclusión se desprende de los otros llamados premisas y esta se manifiesta a través de expresiones especiales.

FORMA Y CONTENIDO DE UN RAZONAMIENTO
Este tipo de razonamientos permanecen iguales hasta que son reemplazados por otros. Determinando forma y estructura de un razonamiento. Ya que de acuerdo a esto se verá si se le da validez o no.

TIPOS DE RAZONAMIENTO:

RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS : Exige que la conclusión se desprenda precisamente de las premisas; lo cual indica que, la supuesta  verdad de las premisas, la conclusión debe ser forzosamente verdadera.

RAZONAMIENTO INDUCTIVO:  No necesariamente tendrá que salir de las premisas, ya que no pretende obtener garantías formales para la valides de la inferencia, de tal forma que la verdad no queda forzosamente asegurada.

VALORACIÓN CRITICA DE AMBOS TIPOS DE INTRODUCCIÓN
Las criticas anteriormente tienen aspectos positivos y negativos lo que hace constar que es raramente practicable, lo cual representa que un conocimiento nuevo o uno más amplio, la conclusión afirman más de lo que afirman las premisas. Lo cual se puede concretar como perfecta e imperfecta.

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO SILOGISMO CATEGÓRICO
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO:  Depende de una estructura correcta que permite inferir, pero sin garantizar la verdad, dependiendo del tipo de oración que se emita. Si decimos Todo mortal es un ser vivo. Por lo tanto Todo ser vivo es hombre. Pues de tal manera un razonamiento deductivo es como una maquina perfecta.

SILOGISMO CATEGÓRICO:
 Es un tipo especial de razonamiento deductivo y consta de tres proposiciones, y se estructura en dos premisas y una conclusión.

ORDEN DE PREMISAS:
Se divide en premisa mayor y premisa menor, el orden no es esencial ya que no altera ninguna de las oraciones. Si se trata  de un contexto oral o escrito conviene reducirlo para poder realizar un análisis lógico.
LAS FALACIAS
Las  falacias no formales son razonamientos inválidos que pretenden implementar su valides a través de elementos psicológicos y no lógicos, por medio de la intimidación, amenaza, insulto y la apelación de los sentimientos humanos, en pocas palabras la falacia es un razonamiento.
Las falacias no formales se dividen en Falacias de Atingencia y de ambigüedad.

FALACIAS DE ATINGENCIA:
Son las que se dan sin ninguna atingencia lógica aunque si psicológica, en este caso la verdad o la falsedad de las premisas no tiene ninguna relación.

FALACIAS DE AMBIGÜEDAD:
Es cuando las frases gramaticales cambian su
significado o posición en el transcurso del razonamiento.
Su clasificación es:
EL EQUIVOCO
LA FOTOBIOLOGÍA
EL ÉNFASIS
LA COMPOSICIÓN
LA DIVISIÓN


*CUARTA UNIDAD  EL RAZONAMIENTO COMO FORMA DE APREHENCION DE NUEVOS   CONOCIMIENTOS (Thelma Brreiro) image

LA DIALÉCTICA COMO LÓGICA Y COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

La dialéctica está desarrollada sobre un fundamento materialista, proporcionando solución científica a problemas que eran apartados de la dialéctica.

Las leyes y formas generadas por el desarrollo forman una unidad inseparable. Su naturaleza es de acuerdo al pensamiento entendido dialéctica mente se desprende de la necesidad del examen dialéctico mediante bases del desarrollo social. Hasta el momento la lógica dialéctica y la lógica formal ha tomado la misma relación contemporánea entre la filosofía y una rama esencial.


EL PENSAMIENTO COMO OBJETO DE LA DIALÉCTICA

La madurez en una ciencia determinan el estudio de las diversas esferas del conocimiento científico relacionando el estudio de las formas de expresión de las lenguas resolviendo el problema de la naturaleza del pensamiento como fenómeno social. La teoría del pensamiento fue creado por la lógica dialéctica. Esto equivale a la relación entre  el pensamiento y el cerebro como sustrato material.
El pensamiento depende del cerebro, ya que el pensamiento es una actividad específica del hombre, esto provoco la evolución y el desarrollo  del pensar del ser humano.


DIALÉCTICA DE LO ABSTRACTO Y LO CONCRETO Y DE LO LÓGICO DE Y LO HISTÓRICO (F.V. Konstantinov)

El conocimiento del objeto en todos sus aspectos es concreto, en tanto que  el de un solo aspecto es abstracto. Se da en virtud de que el objeto mismo es una unidad de lo diverso, es decir, unidad de diferentes aspectos, propiedades etc.

FORMAS DEL PENSAMIENTO Y PAPEL QUE DESEMPEÑA EN EL PROCESO COGNITIVO(F.V. Konstantinov)


Las formas del pensamiento constituyen uno de los factores o medios cognoscitivos más importante; en ellas, el hombre refleja el hecho de que la naturaleza en constante movimiento se halle sujeta universalmente a leyes.


El proceso cognoscitivo tiene una enorme importancia el razonamiento. Llámese razonamiento a la forma discursiva por medio de la cual obtenemos un conocimiento nuevo, partiendo de otro, ya establecido.

LA PRÁCTICA COMO BASE DEL CONOCIMIENTO Y CRITERIO DE VERDAD 

(F.V. Konstantinov)

El conocimiento surge sobre la base de la actividad práctica humana respondiendo a las necesidades de ella. Base de toda ella es la producción de bienes materiales.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO